Principios Institucionales

Los principios que orientan el Proyecto Educativo Institucional se integran y facilitan el “desarrollo humano” de toda la persona y de todas las personas que conforman la comunidad educativa la Independencia, junto con los valores constituyen el marco axiológico que orienta “el quehacer” y las relaciones interpersonales, sirven de pautas para la toma de decisiones y contribuyen a la identificación de las prioridades y al diseño de las líneas de desarrollo estratégico del plan de mejoramiento.

    Los principios institucionales  son los principios y los valores, son las ideas fundamentales que estructuran nuestra filosofía institucional guiando el pensamiento y la acción de la comunidad educativa la Independencia, en procura de que todos estos miembros los internalicen y vivan en armonía.

Principio de imparcialidad, legalidad y privacidad: Por el cual se garantiza a todas las personas que conforman la comunidad educativa la Independencia que, en cuanto a la aplicación del manual de convivencia, las directivas se atienen a la “norma de normas: constitución vigente”; a lo ordenado en la ley 115 general de educación y sus decretos reglamentarios, al código de infancia y adolescencia, a la ley 1620 y al decreto 1965/2013, de manera imparcial, garantizando el debido proceso, sin tratos humillantes, con ajuste a las obligaciones de las instituciones educativas y de sus directivas impuestas en el código de la infancia y la adolescencia (arts. 43-44 y 45/1098) para los casos correspondientes al manual de convivencia, partiendo siempre de la presunción de la “buena fe” de los corregidos (art.83, CPC).

Principio de autonomía y responsabilidad. A través del cual se propicia la capacidad humana para hacerse cargo de la realidad personal, de la realidad histórica y social, es decir, para dar cuenta de sí, de sus acciones de manera libre, autónoma, comprometida y en justicia. Tanto las familias como el colegio, la sociedad y el estado se hacen corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes, en conformidad con el art. 44 de la Constitución Política y del Código de Infancia y Adolescencia.

Principio de corresponsabilidad y concurrenciaP. Son corresponsables de la satisfacción y goce pleno de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes el estado, la sociedad, la familia y las instituciones educativas (art. 44, CPC; art.10 ley 1098/06).

Principio de participación, democracia, bien común y trascendencia. En armonía con la constitución política de Colombia (arts. 113 y 288) a los niños, niñas y adolescentes les asiste el derecho a participar en la toma de decisiones que tienen que ver con su formación como personas, así como, también a ser escuchados y a tener en cuenta sus propuestas cuando éstas estén orientadas a la búsqueda del bien común plasmado en el proyecto educativo institucional (arts. 31, 32, 43 y 44 ley 1098/06), facilitando la participación de los estudiantes en la gestión académica  y la organización de actividades que los conduzcan al conocimiento, respeto y conservación del patrimonio histórico, cívico, ambiental, cultural, arquitectónico y científico.

Principio de prevalencia. El reconocer que los niños, las niñas y los adolescentes son sujetos de derecho conlleva a garantizar la satisfacción integral, simultanea, universal, prevalente e interdependiente de todos sus derechos, adaptando las decisiones correspondientes a la edad, madurez y demás condiciones de vida y cultura de éstos (arts. 8-9, ley 1098/06).

Principio de exigibilidad de los derechos. Según la constitución y las leyes vigentes, toda persona está en la obligación de exigir a la autoridad correspondiente la protección, el cumplimiento y restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes (art. 11 ley 1098/06).

Principio de perspectiva de género. En la aplicación del manual de convivencia se deben tener en cuenta las diferencias sociales, biológicas, psicológicas de las personas según sexo, estilo de vida, etnia, y rol familiar y social.

Principio de Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos. 

Principio de liderazgo y de mejora continua: capacidad para imaginar y proponer estrategias y alternativas, y movilizar a sus seguidores a la consecución de los propósitos  a través de planes de mejora.

Principio de  Participación: Proceso mediante el cual se integra al estudiante en la toma de decisiones, en el control y ejecución de las acciones en los asuntos que lo afectan, para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad educativa en que se desenvuelve. Todas las personas de la comunidad  tienen derecho a participar libre y significativamente en el desarrollo económico, social, político, cultural y cívico del PEI.










Gobierno en línea Secretaría de Educación Colombia Colombia aprende Secretaría de Educación Medellín Secretaría de Educación de MedellínICFESSecretaría de Educación de Antioquia





Contador de Visitas

Totales

2834

Mes

2834

Día

216






Dirección:
Calle 39D No. 112 - 81 | Barrio: San Javier el Salado
Medellín - Colombia - Suramérica



Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: 492 98 08



INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INDEPENDENCIA
“Saber más para ser mejor”




¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×